Preguntas Frecuentes

¿Para qué edad se recomienda Little Musician?

Little Musician se ha diseñado teniendo en cuenta a bebés y niños pequeños.

Sin embargo, al igual que con Little Reader, su adecuación no depende tanto de la edad sino del grado de familiaridad que el niño tenga con los conceptos musicales que se le van a enseñar.

Por este motivo, niños de grupos de edades muy distintos lo pasan genial con Little Musician. Es más, muchos adultos que previamente no estaban familiarizados con los conceptos musicales, le han sacado bastante provecho.

¿Y si mi bebé aún no sabe hablar o cantar?

Aunque su bebé o niño pequeño todavía no sepa hablar o cantar, debe cantarle y animarle a que cante con usted lo mejor que pueda. Escuchar una voz “en vivo” es mucho más efectivo que escuchar sólo las grabaciones a través de los altavoces del ordenador.

¿Y si desafino?

Por supuesto, sería preferible que afinara. De todas formas, probablemente cante mejor de lo que usted cree y la ventaja de cantar en “vivo” compensa cualquier error de afinación que pudiera cometer. Si duda, cante ¡y hágalo sin vergüenza! ¡Quién sabe, incluso puede que mejore su canto cuanto más lo haga! Cuando menos, le estará transmitiendo a su hijo un mensaje, y es que cantar es algo natural de lo que no tiene por qué avergonzarse o sentir timidez.

¿Puede sustituir las clases de música?

No. Little Musician no es un sustituto de las clases de música, especialmente en cuanto se refiere al aprendizaje de un instrumento musical.

Sin embargo, nuestro objetivo es que Little Musician ayude a su hijo a aprender a tocar un instrumento, ya que el niño estará familiarizado con muchos de los conceptos musicales necesarios para ello. Tener un oído más entrenado para la música y un buen reconocimiento de las notas, le será muy útil para cualquier instrumento que elija aprender.

Además, Little Musician puede ofrecerle a su hijo una comprensión musical más amplia en algunas áreas que tal vez no abarquen las clases de música.

¿Qué tipo de clases de música recomendaría?

A nosotros nos gustan las clases de música que animan a cantar además de enseñar instrumentos musicales. Casi todas las clases en las que se imparte solfeo lo hacen.

Las clases en grupo también tienen ciertas ventajas sobre las clases privadas, siempre que incluyan actividades como tocar o cantar en grupo, o le ofrezcan a su hijo la oportunidad de actuar frente a otros alumnos.

Si en el curso hay exámenes o evaluaciones, le recomendamos que se informe de cuánto tiempo pasan los niños practicando las piezas centrándose únicamente en hacer bien el examen, y cuánto tiempo pasan comprendiendo el instrumento o disfrutando de la música. Si el curso se centra en los exámenes, sopese si contribuirá a disminuir (o incluso hacer que desaparezcan) las ganas que su hijo tenga de aprender música y el interés que tenga por tocar un instrumento.

Volver arriba

¿Por qué Little Musician parece poco convencional en tantos aspectos?

Little Musician es, por muchos motivos, poco convencional; especialmente cuando se compara con la enseñanza musical tradicional. Por ejemplo:

  • Notas sin plica: la mayoría de las lecciones omiten las plicas de las notas y sólo muestran la cabeza de la misma. El objetivo es hacer ver que la posición de la nota en el pentagrama (más alta o más baja) corresponde al tono. Creemos que se consigue mayor claridad y enfoque cuando no hay que leer también las plicas y los valores de las notas. Para enseñar dichos valores, existen las lecciones dedicadas a las sílabas rítmicas que comienzan en el segundo semestre.
  • Colores e iconos diferentes para las cabezas de las notas: como ya comentamos en el Capítulo 3 (Plan de estudios de Little Musician), primero utilizamos notas con los colores del arco iris para crear una asociación más sencilla con el solfeo. También se usan iconos divertidos como caras de bebés en el lugar de las notas para hacer las lecciones más atractivas para el niño.
  • Alteraciones en lugar de armaduras de clave: nuestra preferencia general es mostrar las alteraciones al lado de la nota en lugar de mostrar la armadura de la clave, con el fin de hacer que la alteración sea más obvia para el niño.
  • Otras marcas o efectos destacados: a menudo notará también que se subrayan o se usan colores para dar más énfasis a ciertas cosas. Por ejemplo, cuando las notas suenan, normalmente mostramos una línea verde subrayando toda la línea o espacio del pentagrama con el fin de hacer más obvia la posición de la nota.

Otros aspectos en los que también se fijará:

  • Sistema de solfeo: para aquellos que estén familiarizados con el solfeo, hemos decidido utilizar “So” y “Ti” en lugar de “Sol” y “Si”; aunque si lo desea podrá cambiarlo manualmente. También se usan diferentes sílabas para las teclas negras, tales como “Di” para C# (Do sostenido). Además, hemos decidido utilizar el sistema de Do fijo en lugar del sistema de Do móvil, ya que es más constante y está más relacionado con nuestro objetivo de enseñar notas y reconocimiento de acordes.
  • Nombres de las notas: en los Semestres 1 y 2, no se usan nunca los nombres de las notas C, D, E, etc. (Do, Re, Mi, etc.). Como ya hemos mencionado, nos centramos en el solfeo para estimular el canto de las notas en voz alta. Los nombres de las notas se introducen en el tercer semestre.
  • Clave de Sol y Clave de Fa: en los Semestres 1 y 2, los pentagramas mostrarán la clave de Sol y no la clave de Fa. La clave de Fa tiene mayor protagonismo en el tercer Semestre.

Volver arriba

¡Hay problemas con el sonido!

Algunos usuarios que tengan ordenadores antiguos o lentos podrían experimentar problemas con algunas de las lecciones, y que no se reproduzcan con fluidez; en particular, las lecciones de ritmo o las canciones que reproducen audio de voces en tiempo real. Estas lecciones requieren una potencia de procesador que probablemente no posean los ordenadores más antiguos.

La calidad de sonido de los instrumentos que escuche dependerá de la calidad de la tarjeta de sonido de su ordenador. Los ordenadores con tarjetas de sonido antiguas o baratas pueden hacer que los sonidos de los instrumentos (al igual que las canciones infantiles) tengan un sonido poco realista o “computarizado”.

Prueba Gratuita     Comprar Little Musician     Envíanos un email

What Musicians Say

Gregory Blankenbehler, M.A. Mus.

"El programa de software Little Musician de BrillKids es lo más cercano que he visto a una educación musical de fácil acceso del tipo que nos suministrará grandes genios como Mozart y Bach..." Leer la crítica completa

ESCUELAS DE MÚSICA

Si representas a una escuela de música, ¡descubre cómo podemos crear un Little Musician personalizado para ajustarnos a tus necesidades e incluso conseguirlo gratis!

Visita BrillKids Internacional

You can use google translate to view our international website in your language!

Go to BrillKids International


¡Gana dinero con BrillKids!

¿Crees en nuestros productos? Recomiéndalos a los demás y obtén una comisión

Saber más

Recursos de Aprendizaje Gratuitos

  • Descargar eBooks Gratis

    ¿Se puede enseñar a los niños pequeñas realmente matemáticas, música o a leer? Descubre más con estos eBooks.

    Descargar